Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!



AMARGO DE ANGOSTURA ALGO DE HISTORIA DE GUAYANA Y DE ANGOSTURA HOY CIUDAD BOLÍVAR De acuerdo con las constataciones de los exploradores europeos de los siglos XV y XVI, acostumbraban conceder a ciertos vocablos, la palabra guayana o guiana tenía para los aventureros intrépidos de entonces, una acepción que sugería la idea de riqueza, profusión, lujuria. Los ibéricos interpretaban así el término aplicado a la Guayana Africana.De acuerdo con las constataciones de los exploradores europeos de los siglos XV y XVI, acostumbraban conceder a ciertos vocablos, la palabra guayana o guiana tenía para los aventureros intrépidos de entonces, una acepción que sugería la idea de riqueza, profusión, lujuria. Los ibéricos interpretaban así el término aplicado a la Guayana Africana.Cuando los españoles descubrieron la porción de Venezuela que se extiende al sur del Río Orinoco, asociaron la exuberancia de la naturaleza del lugar, con la connotación del vocablo y a semejanzas y en añoranzas llamaronUn verdadero emporio de maderas preciosas, oro, cobre, hierro, plantas silvestres, caucho, chicle, balatá, quina, bosques de sarrapia, y aves de rarísimas especies cuyas plumas eran muy valiosas, cubrían la extensión de 238.000 Kms. cuadrados correspondientes a la Guayana Española.

Los primeros pobladores se internaron en estas selvas llevaron consigo un doble propósito: establecerse en misiones católicas y propagar entre los indígenas la fe en Cristo y apoderarse de las riquezas que hallarían a flor de tierra.

La Guayana Española y las islas fueron las dos primeras Provincias que los Reyes de España segregaron de la inmensa extensión de tierra firme conocida con el nombre de Nuevo Reino de Granada, para formar, en 1777, la Capitanía General de Venezuela. Hasta la Guerra de Independencia, la Guayana Española. El centro comercial y cultural de la Guayana Española fue fundado en 1764 por Sabás Moreno de Mendoza y se le bautizó con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana. Al poco tiempo, el nombre pomposo de la ciudad se al de Angostura por la reducción del Río Orinoco en ese sector.

En la población de Guayana, cuando la lucha revolucionaria golpeaba a Angostura, un joven galeno alemán recién llegado de Europa servía a la causa de la Independencia, como médico de Ejército del Libertador y a la poblaciónde Guayana.

Se llamaba Juan Teófilo Benjamín Siegert. Nació en Grosswalditz, Silesia Alemania 1796.Johann Gottlieb Benjamin Siegert (Grosswalditz, 22 de noviembre de 1796 - Ciudad Bolívar, 13 de septiembre de 1870). Se graduó en la Univesidad de Berlin. Juan se interesó en la oferta que le hiciera López Méndez, el bien conocido patriota venezolano que recorrió varias ciudades del viejo Mundo en busca de hombres útiles que viniendo al país contribuyeran al fortalecimiento de la nueva República. Juan Siegert aceptó un contrato que incluía una remuneración de 60 pesos al mes. Revalidó su título en la Universidad de Caracas en 1838. sirvió en los hospitales militares de Guayana y en la medicatura de Ciudad de Angostura.

El nuevo mundo fascinó al Dr. Siegert gracias a su amor insaciable por la naturaleza y otro tanto por la aventura. Al poco tiempo de haber llegado a Angostura, casó con una dama de la sociedad guayanesa, y cuadró tan fácilmente en el molde de la vida criolla, como las monedas obsidionales de la época. Una epidemia de cólera en 1817 puso a prueba al espíritu resuelto y al admirable temple de este médico alemán, quien experimentó incontables veces, con los recursos a su mano, un medicamento para calmar las reacciones volátiles de los estómagos de sus pacientes, hasta finalmente dar con una preparación rara, un poco amarga pero que alivió a todos: a los estómagos de los pacientes y a los nervios de los que no estaban enfermos. El brebaje fue preparado con no menos de 26 productos vegetales de la formidable despensa de Guayana.

Un maravilloso y agradable extracto de frutas, raíces, semillas aromáticas como la sarrapia, que por años sirvió de base para los mejores perfumesDe su primer matrimonio el Dr. Siegert tuvo cinco hijos, pero su esposa y el único varón murieron pronto. Posteriormente tuvo de una segunda esposa varios hijos varones, quienes más tarde tendrían interés comercial en el producto, cuyo uso habíase diseminado gradualmente por toda la colonia.

En la segunda mitad del siglo XIX, la familia Siegert llevó la fabricación del compuesto a Trinidad, donde estableció su residencia. Sin embargo, el nombre de "Angostura", con que se rotulaba la composición, se conservó al correr de los años, y como todo lo excelente, el producto halló aceptación alrededor del mundo. Hasta el presente, la familia Siegert, parte de la cual permaneció en Angostura, y la otra emigró a Trinidad, guarda en secreto la fórmula del Amargo.

La mezcla mágica que aliviaba las dolencias del cólera se sigue preparando en Trinidad, pero con ingredientes procedentes principalmente de Venezuela. Es el famoso Amargo de Angostura, tan solicitado hoy mundialmente para aromatizar y mejorar el sabor de las bebidas espirituosas de la sociedad moderna.

Benjamín Siegert, murió a edad muy avanzada, en las postrimerías de su siglo, y sus restos reposan en Ciudad Bolívar, nombre que sustituyo al de Angostura, en honor a su Libertador en 1846.