Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!


El Oro Negro El Petróleo

La palabra petróleo se deriva de las latinas "petro", piedra y "oleum", aceite. Conocido desde hace miles de años, se ha llamado: brea, alquitrán, betumen, malta, nafta y asfalto. Se sabe que los antigüos egipcios obtenían del petróleo la brea para impregnar las vendas que usaban para envolver las momias. Los romanos la empleaban para lubricar las ruedas de los carros.
El petróleo es un líquido aceitoso de color variable que va de incoloro a negro. Químicamente está formado por hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, y pequeñas cantidades de otros elementos como: azufre, vanadio, titanio, nitrógeno

Petróleo
El Petróleo

En América, mucho antes de la llegada de los colonizadores europeos, los indígenas recogían el petróleo que salía a la superficie y lo usaban para curar ciertas enfermedades. Sin embargo hasta el siglo XIX no se empleó industrialmente.
En la búsqueda de nuevas fuentes de energía se ha estimulado su usó y su búsqueda y explotación. Al principio se usó para el alumbrado público, refinado, pero se descubrió que era un excelente lubricante. Hoy en día es la principal fuente de energía en el mundo.

Torre de petróleo
Plataforma para la extracción de petróleo en el Lago de Maracaibo. Estado Zulia.


En Venezuela, nuestros aborígenes conocían el petróleo y lo usaban para curarse de diversas enfermedades, lo utilizaban para encender sus antorchas y en trampas para animales.
Los conquistadores, en sus narraciones, comentan que existe y envían muestras a España, ésta fue la primera exportación de nuestro petróleo. Los piratas ingleses y franceses llegan a Maracaibo en busca de petróleo para calafatear sus naves. Humboldt hace mención de su existencia en la península de Araya.

Petróleo en América
Reservas de Petróleo en América


Las reservas mundiales de petróleo en el mundo se ven reflejadas en el mapa a la derecha. En Venezuela tenemos la principal reserva del mundo, en la faja del Orinoco, aquí se extrae petróleo pesado del cual se obtiene la Orimulsión, mediante tecnología venezolana. Más económica que el carbón y de combustión más limpia. Actualmente empleada en varios países del mundo.
Nuestras Cuencas Petrolíferas o cuencas sedimentarias que encierran yacimientos son: la Cuenca de Maracaibo, es la más productiva y una de las mayores del mundo, la Cuenca Oriental, la Cuenca de Falcón y de Barinas-Apure.

Petróleo en el mundo
Distribución de las reservas de Petróleo en el mundo.


La primera compañía venezolana fue "Petrolia del Táchira", fundada por Manuel Antonio Pulido, del pozo "Alquitrania", extraen el petróleo venezolano en 1879.
El General Gómez dió a compañías americanas las primeras concesiones y se perfora el pozo "Zumaque 1", en 1913.
En 1922, revienta el pozo de "Los Barrosos 2" en Cabimas, que llamó la atención del mundo. En 1943, cuando el General Medina, se aprueba la "Ley de Hidrocarburos" que unifica las leyes anteriores y aumenta nuestros ingresos, se extienden las concesiones a compañías extranjeras hasta 1983.

Morón
Complejo Petroquímico de Morón, es la primera planta que se estableció.


En 1960 nace la OPEP (Organización de Paises Exportadores de Petróleo -OPEC), propuesta por Juan Pablo Pérez Alfonzo, de Venezuela y Abdulla Tariki, de Arabia Saudita. El 14 de septiembre, 5 paises firman el Convenio en Bagdad, hoy son 13 países los que forman la OPEP: Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Gabón, Indonesia, Irak, Irán, Kwait, Libia, Nigeria, Quatar y Venezuela.

El Tablazo
Complejo Petroquímico de El Tablazo


En 1971 el país se prepara para la reversión de las concesiones. El 29 de agosto de 1975 el entonces Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez,  firma el ejecútese para la entrada en vigencia de la "Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos". El 1º de enero de 1976 entró en vigencia esta Ley, es decir, Venezuela nacionalizó la Industria Petrolera, como un paso decisivo en el manejo integral de nuestra riqueza.

Lagunillas
El Campo Petrolero de Lagunillas, en el Estado Zulia.


La economía de Venezuela ha estado signada por los vaivenes del precio del barril de petróleo. Venezuela es uno de los países con mayor reserva de petróleo en el mundo. Los países del Caribe, junto a los Estados Unidos de Norte América, son los principales clientes de PDVSA. Estos consumen el 90 % de las exportaciones, el resto es exportado hacia Europa y Japón.

Torres de Petróleo
Torres de petróleo en el Lago de Maracaibo. Estado Zulia.


En colosales tanqueros, viajan 2 millones de barriles diarios de nuestro petróleo a los mercados internacionales, el valor actual del barril de petróleo y sus derivados nos producen la principal entrada de divisas al tesoro nacional

Tanquero de Petróleo
Tanquero petrolero

 

Comidas Típicas / Cacao-Chocolate / Aportes de America al mundo / Aportes de Venezuela al mundo   / Animales en Extinción en Venezuela / La Colonia Tovar / La Leyenda del Dorado / Petroleo en Venezuela / Amargo de Angostura  / / Símbolos Patrios / La gente de Venezuela / Fortines en Venezuela / Jimmy Angel / Perlas de Margarita / Piratas / Génesis de la Bandera de Venezuela / El Escudo de Venezuela / El Himno de VenezuelaIndex o Home /